Entrevista a Sergio Gallardo autor y dibujante de comics

4QvOU9XzSergio Gallardo
Autor y dibujante de comic autodidacta.
27 años.
Malagueño.
Obras publicadas (a papel): “Explotación Laboral” “El cantar de Sir Altramuz El Grande” “Palientology” “Eweroun” y “Descarnada”
Web de autor: http://sergiogallardo.org/

¿Qué te animó a meterte en el mundo del comic y cuáles han sido tus referentes?

Siempre me ha gustado dibujar y siempre lo he hecho. Cuando tenía 18 vi que la gente subía a internet sus propios webcómic y dije: “¡Yo también quiero!” y aquí estoy 9 años después. Mis mayores referentes han sido “Bone” por su estilo narrativo y “Sandman” por su manera de tratar la mitología aunque seguramente el que más me ha influenciado ha sido  “Mortadelo y Filemón” de Ibáñez porque me crié leyendo sus viñetas. También me encanta “Blacksad” y es un comic que os recomiendo leer a todos.

¿Es verdad que creas tus comics en solo 30 días?

Sí, es un reto que nace imitando al “Nanowrimo” pero en el mundo del comic. Lo hacemos entre los miembros de una pequeña comunidad de 10 ó 12 dibujantes en “Subcultura webcomic”, lo bueno de este método es que te picas con los demás participantes. Más o menos me lleva unas 120 horas crear una historia de 30 páginas pero eso es porque soy súper rápido. El próximo lo publicaré en Marzo pero todavía no tengo ni idea de qué va a tratar.

IMG_20180128_124923

¿Cómo es el proceso de creación de un cómic? ¿Qué pasos sigues?

Creo que hay dos formas básicas de hacerlo: puedes crear un héroe o un personaje principal y soltarlo en el mundo a ver qué pasa, o puedes hacerlo al revés y crear un mundo y que luego los personajes vengan solos. Lo importante es tener una historia que contar.

Luego, lo primero es hacer un guion, un croquis de tumblr_o30twqpKqa1ss28ylo1_500lo que vas a contar, más o menos una frase o idea por página aunque no siempre es así porque “Eweroun” se me ocurrió en el gimnasio al oír una canción que lleva el mismo nombre y la historia me vino de golpe. Cuando ya sé lo que quiero, y tengo claro lo que voy a contar, empiezo con el storyboard. Después viene dibujar los bocetos, el entintado, pasarlo al ordenador, editar las viñetas, los bocadillos… y cuando está terminado lo subo a internet – aunque prefiero subirlo página a página – y mis mejores creaciones las llevo a la copistería a imprimir para venderlo en salones o por encargo.

¿Dibujas de manera tradicional o prefieres el ordenador?

Estos dos últimos años he preferido el método tradicional pero es verdad que con la tableta es más cómodo y limpio aunque mucho más lento y menos intuitivo, es otra manera de dibujar y tienes que aprender a hacerlo de nuevo. No tengo problema en hacerlo de un modo u otro pero sí es importante usar durante todo el proceso la misma técnica y no mezclar.

explotacion-laboral.jpg
Portada de «Explotación Laboral» publicada por Ediciones Babylon

Tu obra “Explotación Laboral” está publicada por Ediciones Babylon, ¿prefieres la autoedición o trabajar con una editorial tradicional?

Todo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas aunque yo me quedo con la autoedición porque es más satisfactoria y el autor tiene todo el control de lo que publica aunque por supuesto es más arriesgado y hay que trabajar más. Aun así no descarto volver a publicar con editoriales.

Además de “Explotación Laboral” “El cantar de Sir Altramuz El Grande” “Palientology” “Eweroun” y “Descarnada”, ¿qué obras tienes abiertas?

“Diógenes”: Un cómic de superhéroes donde los filósofos se enfrentan a los dioses griegos. Podéis leerlo en http://diogenes.subcultura.es/

También estoy trabajando con Jonatan Cañamero en “El Efecto Ícaro” más centrado en la figura del antihéroe y que también podéis encontrar en http://efectoicaro.subcultura.es/

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Puedes vivir de tu trabajo artístico?

No, vivir de esto es imposible. Es un hobby que me llena y hacérselo llegar a otras personas es estupendo aunque lo hago por amor al arte. Quizás en otros países como Francia o Bélgica pudiera dedicarme en exclusividad a lo que me gusta pero en España está jodido. Así que tengo que compaginarlo con mi trabajo remunerado y como dibujar es algo muy duro, sobre todo a nivel psicológico, solo puedo dedicarle los fines de semana.

¿Y has pensado en traducir tus comics?

Sí, al inglés pero no para venderlos sino para que más personas puedan disfrutarlos.

¿Dónde te ves dentro de 10 años?

Dibujando mejores historias con una edición más profesional y tener repercusión para lograr salir del ámbito de Andalucía y darme a conocer entre un mayor público.

¿Del 0 al 10 cuánto crees que llega a influir la suerte para triunfar en el mundillo?

Llámalo suerte, llámalo “padrino”. Tienes que saber lo que va a triunfar en cada momento a riesgo de parecer oportunista porque en España gustan las parodias de lo que está de moda.

Más que suerte lo importante es estar en el lugar indicado en el momento oportuno. Además es fundamental estar bien relacionado y hacer contactos.

¿Un consejo para los que están empezando en el mundo del comic?

Mucha gente espera a tener el nivel necesario para empezar cuando el nivel se consigue empezando. Lo importante es trabajar, trabajar y darle mucha caña.

Para terminar, ¿nos harías una ilustración de P?

Imagen (2)
P por Sergio Gallardo

 

 

Un comentario sobre “Entrevista a Sergio Gallardo autor y dibujante de comics

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: