Siempre que acaba el año toca mirar atrás y hacer balance.
A dos días de que termine 2017 y nos adentremos en el inexplorado 2018, quiero compartir con vosotros los mejores libros que he tenido ocasión de leer. Es verdad que desde que empecé a escribir «Proyecto: Data P» no he tenido tanto tiempo para disfrutar de la lectura como antes pero he encontrado mis momentos para deleitarme con el trabajo de otros autores porque como decía Carlos Fuentes << Tienes que amar la lectura para poder ser un buen escritor, porque escribir no empieza contigo >> y yo amo la lectura tanto como la escritura.
Así pues, y sin más preámbulos, estos han sido los mejores libros que he saboreado este año.
«Exomundos» de Rafael Díaz Gaztelu.
Una novela de ciencia ficción maravillosa, muy bien desarrollada y con un planteamiento inteligente y científico. Me encantó y disfrute de esta lectura como una enana porque es sorprendente que, aunque dos personas escriban sobre temas similares, no tengan nada que ver. A diferencia de mí, Rafael tiene un enfoque más científico y divulgativo sin caer en el aburrimiento.
¡Ya tengo «Exotiempos», la continuación de esta saga, y estoy ansiosa por empezar a leerla!
«Shirukuni» de M.H. Isern
Pensaréis que Miriam me está sobornando para que le haga publicidad en mi blog porque hablo muchísimo de ella pero no, si lo hago es porque es una escritora brillante y con mucho futuro y su obra me enamoró. Ya sabéis que soy una otaku en toda regla, que me encanta el manga, el anime y todo lo que viene del país del sol naciente y su novela no podría ser menos: inspirada en un japón feudal de fantasía y llena de magia, acción e intriga, «Shirukuni» ocupa ya el top 10 de mis libros preferidos.
«Jack T.R.» de Eva Tejedor
Esta es una de esas historias que te demuestran que la calidad y la originalidad no siempre vienen de la mano de las grandes firmas editoriales. Sinceramente era una novela que no llamaba mucho mi atención pero leí una reseña que me animó a adentrarme entre sus páginas y no me arrepentí ni por un segundo. Como en mi caso, Eva escribe de forma independiente y aunque necesita alguna que otra corrección (como la inmensa mayoría de los que escribimos por nuestra cuenta y riesgo) es una aventura que mezcla la intriga y el misterio con la fantasía dando un resultado increíble y diferente a todo cuanto he tenido ocasión de leer.
«36» de Nieves Delgado
También recomendada por un amigo, me aventuré a leer esta novela corta de ciencia ficción que da mucho que pensar. En pocas palabras Nieves nos deleita con una narrativa exquisita, sencilla y profunda. Enfocada al desarrollo de la Inteligencia Artificial es una historia conmovedora que leeréis en un santiamén y que os dejará boquiabiertos y alucinados. Un libro que no debe faltar en vuestras estantería sobre todo si os gusta el género.
¡Feliz año nuevo a todos y que 2018 os traiga más lecturas!
Deja una respuesta