#EstaNavidadRegalaAutoras: @ElviraLindo ‏

EstaNavidadRegalaAutoras-Logo-600x646
Imagen de Gemma Martínez

Hoy lunes volvemos a la carga añadiendo una nueva autora a la iniciativa de María del Mar González: #EstaNavidadRegalaAutoras

En esta ocasión os quiero hablar de una escritora que seguramente todos conoceréis – sobre todo los de mi generación (que vieja me siento a veces). Una mujer cuya saga infantil-juvenil me enganchó para siempre a la lectura y me hizo amar los libros: estamos hablando de Elvira Lindo autora, entre otros, de “Manolito Gafotas”

 

¿Por qué Elvira Lindo?

Creo que en esta ocasión no hace falta presentación pues su magnífico trabajo habla por sí solo. Sin embargo, y como he comentado otras veces, solemos valorar en exceso lo que tenemos fuera y no apreciamos a los escritores de la tierra tanto como deberíamos.

A Elvira Lindo le debo muchísimo, gracias a ella he llegado a ser la bibliófila que soy hoy. Todavía recuerdo como le rogaba a mi madre que me comprase mes a mes – cuando los señores de “círculo de lectores” venían a casa – un nuevo libro de “Manolito gafotas”: la primera novela que leí y releí sin parar y que conquistó mi corazoncito de niña de 7 años.

Es por ello que ahora quiero homenajearla desde mi humilde blog de escritora novata.

Si os soy sincera, el primer libro que escribí a mano cuando todavía estaba en primaria, fue una historia que se asemejaba a la de “Manolito Gafotas”. En ella narraba mi día a día con mucho humor (y algunas faltas de ortografía horripilantes) y soñaba en llegar a tener una vida tan interesante como la de este niño de Carabanchel (Alto)

Biografía exprés (para no aburriros):

Elvira Lindo nació en Cádiz en 1962, estudió periodismo en Madrid pero dejó la carrera para dedicarse a la radio donde nació el personaje de Manolito a través de las ondas aunque la popularidad le llegó a este niño a través de sus novelas recibiendo en 1998 el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Esta autora tan polifacética también ha ejercido de actriz y guionista.81m1DuQPybL.jpg

Sus obras:

Más allá de “Manolito Gafotas” Lindo tiene una larga lista de obras publicadas tanto infantiles como para adultos y de diversos géneros y temáticas:

  • Manolito Gafotas. 1994. Novela.
  • ¡Cómo molo!: (otra de Manolito Gafotas).  1995. Novela.
  • Manolito Gafotas. 1995. Audio.
  • Pobre Manolito. 1996. Novela.
  • La ley de la selva. 1996. Teatro.
  • Olivia y la corte de los Reyes Magos. 1996. Cuento.
  • Pobre Manolito. 1996. Audio.
  • La abuela de Olivia se ha perdido. 1997. Cuento.
  • Olivia no quiere bañarse. 1997. Cuento.9788420475035.jpg
  • Olivia no quiere ir al colegio. 1997. Cuento.
  • Olivia no sabe perder. 1997. Cuento.
  • Olivia y el fantasma. 1997. Cuento.
  • Manolito Gafotas en la radio. 1997. Audio.
  • Olivia tiene cosas que hacer. 1997. Cuento.
  • Los trapos sucios de Manolito Gafotas. 1997. Novela.
  • El otro barrio. 1998. Novela.
  • Manolito on the road. 1998. Novela.
  • Manolito Gafotas, 1998. Guión de cine.
  • La primera noche de mi vida, 1998. Guión de cine.
  • Yo y el imbécil. 1999. Novela.
  • Charanga y pandereta. En: Cuentos solidarios. 1999. Cuentos.
  • Bolinga. Granada. 2000. Cuento.
  • Ataque verbal, 2000. Guión de cine.
  • Ser compañera.2000Ensayos.
  • Amigos del alma.  2000. Cuento.algomasinesperadomuerte11.jpg
  • Plenilunio, 2000. Guión de cine.
  • El cielo abierto, 2001. Guión de cine.
  • Tinto de verano. 2001. Artículos.
  • Manolito tiene un secreto. 2002. Novela.
  • Algo más inesperado que la muerte. 2002. Novela.
  • Tinto de verano 3: Otro verano contigo. 2003. Artículos.
  • La sorpresa del roscón, 2004. Teatro.
  • Una palabra tuya. 2005. Novela.
  • Lo que me queda por vivir. 2010. Novela.
  • Don de gentes. 2011. Novela.
  • Mejor Manolo. 2012. Novela
  • Noches sin dormir: Último invierno en Nueva York. 2015. Biografía.

Bibliografía y obras sacadas de Escritoras.com

Como podéis ver la lista es larga demostrando que Elvira Lindo es una autora infatigable y polifacética que se atreve con todo. Espero que mis palabras os hayan servido para recordaros el trabajo de esta estupenda escritora gaditana.

A mí, escribir esta entrada, me ha traído grandes recuerdos de mi infancia (sí, empiezo a hablar como los viejos) y ojalá a vosotros también. Además me ha hecho ver que quizás el lado más infantil de P tenga algunos puntos en común con mi querido “Manolito”

Desde mi modesto blog quiero aprovechar para darle las gracias a Elvira por todas las horas de entretenimiento y diversión que me ha dado.

¡Y no olvidéis: #EstaNavidadRegalaAutoras!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: