
Desde “Proyecto: Data P” queremos sumarnos a la estupenda iniciativa #EstaNavidadRegalaAutoras de María del Mar González Gómez. Si queréis saber en qué consiste con mayor profundidad, podéis hacerlo entrando en su blog “Escribiendo Ciencia Ficción” pero en esencia se trata de recomendar un libro (o más) escrito por una autora para dar mayor visibilidad al trabajo de las mujeres en el mundo de la literatura.
Yo, para aportar mi pequeño granito de arena, quiero recomendaros y hablaros de una magnífica escritora y su magnífica obra: M.H. Isern, autora de la saga “Shirukuni”.
¿Por qué M.H. Isern?
Hay muchas escritoras que merecen ser mentadas en esta iniciativa, cientos de escritoras estupendas que tienen toda mi admiración y respeto, sin embargo las razones que me llevan a recomendaros a M.H. Isern son muchas.
En primer lugar, y al igual que yo, es una autora indie que ha tenido que luchar sola para conseguir su sueño. No ha recibido el apoyo que se merece por parte de las editoriales y finalmente ha tenido que autoeditarse su propia obra. Además es una escritora española y soy de la opinión que no valoramos suficiente lo que tenemos en casa.
Otro motivo que me lleva a hablaros de ella es que, a nivel personal, es una mujer estupenda, solidaria y encantadora que me ha ayudado muchísimo en mi aventura como escritora.
Pero la razón que me mueve a presentárosla hoy es porque su obra “Shirukuni” se encuentra ya entre mis libros favoritos.
¿Y de qué trata “Shirukuni”?
La pregunta no es de qué trata sino qué es “Shirukuni” pues estamos hablando de un intenso mundo de fantasía inspirado en el Japón feudal, creado con detalle, en profundidad, lleno de matices, de sensaciones, de tradiciones y costumbres, pero sobre todo de aventuras y magia.
“El resurgir de la sangre” es el primer volumen de esta saga y lo podéis disfrutar por menos de 5€ en Lektu
Sinopsis:
Shirukuni es un gran imperio regentado por el Shogun Motome. El territorio está dividido entre las Grandes Casas Elementales y los clanes Gozoku. Las guerras son constantes, las fronteras y las lealtades, frágiles y los ataques de brujos y criaturas demoníacas, por desgracia, muy frecuentes.En la capital todo parece transcurrir como de costumbre, hasta el eclipse. El hecho en sí no supone ningún peligro, sin embargo, muchos hechiceros aprovechan el fenómeno para llevar a cabo oscuros y blasfemos rituales de sangre. Es entonces cuando el Magistrado Kaze no Hideaki se verá inmerso en una investigación que lo llevará a a desvelar secretos que habían permanecido ocultos durante demasiado tiempo.
Por otra parte, en el tenebroso bosque del Akumamori, un grupo de ronin inicia un viaje. Tendrán que cuidar sus pasos y caminar con cautela, pues no sólo los peligros del bosque acechan entre los árboles; también son perseguidos por un misterioso samurái, un samurái lleno de sombras…
Además de un argumento de lo más atractivo y de unos personajes lejos de los estereotipos de las novelas de fantasía, hay que añadir una narrativa hermosa, descriptiva y fluida pero esto no solo lo digo yo, “La Lectora de Libros” hizo una genial reseña que podéis leer pinchando aquí.
Finalmente, y para conocer a M.H. Isern y su obra más a fondo, podéis leer las entrevistas que le hicieron en “La Estación de las palabras” y “El constructor de mundos”
En resumen: si buscáis una lectura apasionante, llena de aventuras y fantasía, samuráis, magia, acción, sangre y fuego y además darle la oportunidad a una escritora novel increíble, “Shirukuni” es vuestra novela.
Por mi parte espero haberos descubierto a una brillante escritora y espero de corazón que mi sencilla entrada os lleve a disfrutar y conocer su trabajo.
¡Y no olvidéis: #EstaNavidadRegalaAutoras!
Aunque llego un año tarde he de decir que la propuesta me encanta y espero que la apliquemos estas navidades o en cualquier otra fecha como un cumpleaños. Me encanta encontrar cada vez más concursos literarios, blogs o libros que tratan de hacer visible a la mujer como autora o como personaje histórico con el fin de reivindicar que no somos objetos sino seres vivos que pensamos, sentimos y actuamos. Además, me ha llamado mucho la atención la obra que reseñas y su autora. Mi género también es la fantasía pero confieso que no he leído nada sobre Japón y la cultura de los samurais. Por eso me resulta tan atractiva la propuesta. La añado a mi lista de lecturas pendientes. Gracias por la información y por reseñar a autoras noveles. Yo tengo una novela en manuscrito y puedo ponerme en la piel de M. H. Isern.
Me gustaLe gusta a 1 persona